Atención a la Diversidad

Comprometidos con la construcción de la fraternidad humana

Todos somos diferentes y manifestamos un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que determinan nuestra destreza a la hora de aprender.

Lejos del modelo educativo tradicional, el actual sistema escolar apuesta por prestar una atención individualizada, permitiendo dar respuesta a las diferentes necesidades que manifiesta el alumnado, y siendo éste uno de los principales ejes de la legislación educativa vigente y un pilar fundamental que rige nuestro quehacer docente.

La atención a la diversidad se muestra prioritaria como aparece reflejada en el ideario de los Centros Educativos Carmelitas: ayudar a los alumnos según sus capacidades, aptitudes e inclinaciones a realizar su proyecto de vida en la sociedad y desde ella, comprometerse en la construcción de la fraternidad humana.

Nuestro Centro dispone de los siguientes recursos destinados a la atención e inclusión del alumnado:

1.- Aula de Educación Especial de Apoyo a la Integración (PT)

En el aula se atiende a alumnado de educación Infantil, Primaria y Secundaria que presenta diagnóstico en diferentes trastornos o dificultades que repercuten en su aprendizaje. Su objetivo es estimular las capacidades y compensar las necesidades de manera temprana en todas estas etapas educativas.

2.- Audición y Lenguaje

En Audición y Lenguaje, el Centro cuenta con un profesor especialista. Este servicio trata los problemas, disfunciones o retrasos que se presentan en los campos del habla, del lenguaje, de la voz y de la comunicación. Para ello, se trabaja desde el campo cognitivo, físico y fisiológico.

3.- Orientación educativa

El Centro dispone una especialista en Psicopedagogía que realiza las labores de orientación escolar en el Centro. Las funciones que se llevan a cabo están relacionadas con: la orientación académica, psicopedagógica, vocacional y profesional; la detección, diagnóstico, evaluación e intervención psicopedagógica de los alumnos con dificultades de aprendizaje, con necesidades educativas especiales o altas habilidades una vez agotadas las medidas previas de atención educativa; el apoyo a la acción tutorial; el asesoramiento metodológico al profesorado; y la orientación a las familias.