ENCUENTRO CON EL AUTOR PEPE MAESTRO.
El día 5 de marzo, los alumnos de 6º de primaria, tuvimos la suerte de contar con la presencia del autor Pepe Maestro. Este encuentro fue muy divertido y nos contó unas historias muy emocionantes.
Para conocerle un poco mejor, os contaremos que nace en Cádiz y tras licenciarse en Filología Hispánica se especializa en Literatura Infantil y Juvenil. Cabe destacar que es titiritero, educador ambiental, escritor y narrador de historias.
Como escritor ha publicado varias obras y entre ellas está “Una pluma de cuervo blanco”, que hemos leído los alumnos de 6º de primaria. El tema de la obra es el viaje de Juan que comienza de la mano de su abuelo, para terminar solo. Es una obra que nos ha hecho reflexionar sobre el camino de la vida y el respeto y amor por la naturaleza. También nos ha recordado que nuestros abuelos nos quieren y nos enseñan mucho.
Después de explicarnos el sentido de su libro”Una pluma de cuervo blanco” nos contó historias muy divertidas y nos respondió muy amablemente a las preguntas que le hicimos.
Al final nos firmó nuestros libros y le regalamos un cuaderno, realizado por todos los alumnos de 6º, donde le expresamos nuestras opiniones sobre la obra y agradecimos la oportunidad de compartir con él esta experiencia.
Gema Sellers Pérez
Belén Aguilar Blanes
Laura Fernández Sánchez
“EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO”
Miguel de Cervantes
El día 5 de marzo, el autor Pepe Maestro visitó nuestro colegio, de 10:00 a 11:00 estuvo con 6º y de 11:30 a 12:30 con nosotros, 5º de primaria. Lo recibimos con mucho entusiasmo.
Comenzó contando un cuento y nos dijo que los cuentos que más le gustaban eran los de miedo. Después nos habló de la obra que hemos leído “La biomaestra”. Nos dijo que es gaditano, que le gustaba escribir para niños y que, a veces, es duro ser escritor.
La obra que hemos leído “La biomaestra” trata de una profesora y sus alumnos. Ella les habla del tristeciclador, del Feng Shuí, de la danza chipewa, del tofu, de los burros, del oso polar… ¡Ojalá hubiera una segunda parte!
Pepe Maestro es un buen escritor y cuenta los cuentos de una forma tan maravillosa que nos dejó casi hipnotizados.
Le hicimos muchas preguntas, unas personales y otras sobre La biomaestra y él nos fue contestando con mucha paciencia.
Este libro nos ha recordado lo importante que es ser tolerantes, el saber respetar las ideas de los demás y el saber escuchar y dejar hablar.
Hemos aprendido el significado de estas palabras: Tofu comida oriental. Sus ingredientes son semilla de soja, agua. Se prepara mediante la coagulación de la llamada “leche de soja”. Tiene una textura firme parecida a la del queso, sabor delicado, color blanco crema y suele presentarse en forma de cubos blancos.
Yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. Feng shui es un sistema ancestral de estética chino que pretende utilizar la filosofia tao para ayudar a mejorar la vida.
Danza chipewa de la tribu de los siouxes, nativos americanos.
¡Cuánto se aprende con “La biomaestra”! Os recomendamos que leáis esta obra.
Los alumnos de 5º de Primaria
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Emily Dickinson